"San Lorenzo ha cambiado en lo institucional, lo económico financiero y en lo futbolítico. Soy un obsesivo de los números y de las finanzas, porque para volver a Boedo y alcanzar logros deportivos hay que hacerse fuerte patrimonial y económicamente".
"De entrada atacamos el déficit mensual que era de 2.500.000 pesos mensuales. Además como San Lorenzo estaba en concurso preventivo, los bancos le cerraron las puertas y se recurrió a cuevas financieras. Por suerte logramos revertirlo, cada peso que entra lo cuidamos como propio".
"Lo notable fue la gente, sin ella esto era imposible. En agosto batimos todos los records, se hicieron 3.500 socios nuevos, y en un año calendario ya superamos los 27.000 nuevos socios en nuestra gestión, lo que al superar la barrera de los 50.000 socios que pagan, ya que también se acercaron los morosos a regularizar la situación, tenemos un ingreso genuino mensual del 5 millones de pesos por cuota social, lo que motivó que no necesitaramos volver a pedir préstamos en AFA y lograr así una fortaleza financiera para lograr objetivos deportivos y volver a Boedo".
"En diciembre del año pasado yo decía que San Lorenzo estaba saliendo del infierno pero que seguía cerca de la quiebra, pero revertimos la tendencia, la deuda de 234 millones se redujo notablemente en 70 millones, se terminó con el déficit operativo mensual, y cortamos con la tendencia de traer jugadores sin pergamino que venían a préstamo a utilizar a San Lorenzo como vidriera y que no dejaban nada al club. Hoy salvo Piatti el resto son todos jugadores del club, nos capitalizamos".
"Antes no quería venir ningún jugador. Cuando arreglamos con Mercier, no había quien le abriera la puerta porque los empleados estaban de paro. Trajimos buenos jugadores como Cauteruccio y Más, y apuestas interesantes para el futuro como Elizari. Ellos junto a Cavallaro y Fontanini, todos presionaron a sus clubes para poder venir a San Lorenzo".
"Hay que vender para equilibrar la balanza. El pasivo de San lorenzo sigue siendo muy importante, pero no queremos mal vender. Ofertas llegaron pero tenía que ser algo imposible de rechazar, y no fue así. Lo de Buffarini fue distinto. A el le convenía y a nosotros también. Era un préstamo limpio para el club por 500 mil dólares y nos quedabamos con el 100% del pase. Pero la oferta concreta nunca llegó".
"Sabemos que hay medios nacionales que buscan algo malo para titular al otro día, pero tenemos tantas buenas noticias para dar, que les contestamos con ellas, con la mejora económica, el record de socios, la vuelta a Boedo, el regreso de los deportes federados a Av. La Plata, el trabajo social con el barrio de enfrente, etc".
"El apoyo de la gente, el cariño y el agradecimiento que nos demuestran a diario, son nuestro combustible para seguir. No importa si siguen Tinelli o Lammens al frente, lo importante es el proyecto. Nosotros tenemos un montón de profesionales que colaboran sin ser parte de la Comisión Directiva, solo por su amor al club. Administrar a San Lorenzo es una responsabilidad, pero lo hacemos con dedicación absoluta. El mejor capital es la gente. Quedó claro en el 82, quedó claro el año pasado y queda claro hoy con el record de socios y el apoyo al equipo. Los jugadores quedaron conmovidos por que la cancha parecía que se caía abajo aún en el 0 a 0".
"La construcción en josé Mármol para que los deportes federados hagan de local, se está haciendo con lo recaudado con un bono optativo que juntó $547.000, o sea lo hace la gente. En cuanto a la propiedad de la esquina San Lorenzo posee el 33%, tenemos para comprar la parte a 2 herederos en algo más de 400 mil dólares, pero uno de ellos tiene un embargo por 100.000 dólares y quiere que el club se haga cargo y eso no es justo jurídicamente".