Volvió a volar

Volvió a volar

En un partido que tuvo al Ciclón como claro dominador de la posesión de la pelota, y sin pasar mayores sobresaltos, el conjunto de Juan Antonio Pizzi pudo llevarse con absoluta justicia los tres puntos en una cancha en la que generalmente le cuesta conseguir buenos resultados.

El equipo azulgrana contó con sus chances más claras en el primer tiempo, en los pies de Juan Ignacio Mercier, Ignacio Piatti y Gonzalo Verón, pero no logró reflejar su dominio en el marcador. Después, una bomba del número 28 Cuervo entró cerca del palo derecho del arco defendido por Germán Montoya, quien nada pudo hacer, y decretó el 1 a 0 para los visitantes.

Luego, con un muy buen desborde y un pase atrás de Gonzalo Verón, quien estuvo muy activo durante la tarde en Santa Fe, el Ciclón aumentó la ventaja por medio de Juan Ignacio Cavallaro, ex Unión, quien debutó con la camiseta azulgrana. El rendimiento de los dirigidos por Pizzi fue bueno y superó con claridad a un rival que jugó muy mal. El Ciclón mereció tener la ventaja en el marcador en el primer tiempo, y es para rescatar que nunca llegó la desesperación que quizás siente cuando juega como local.

El conjunto de Boedo ha obtenido buenos resultados en lo que va del campeonato a base de una propuesta de buen juego, toque por abajo, dominio del balón y un estilo ofensivo, aunque todavía falta mucho para poder decir que la idea del entrenador está afianzada y que este es el mejor equipo del campeonato.

Los Sabaleros tuvieron muy pocas chances de gol, algo que no fue llamativo porque la mayor parte del encuentro la pelota fue del equipo visitante. Esas situaciones fueron controladas fácilmente por el arquero Sebastián Torrico, quien cumplió nuevamente con una buena actuación, estuvo muy seguro en los centros y tapó los dos cabezazos que fueron lo más peligroso del local. Con la victoria de hoy, San Lorenzo llegó a los 16 puntos, uno menos que Newell's, el único puntero. Además, sumó 10 de los últimos 12 que disputó y sumó su segundo triunfo consecutivo como visitante.

Así, los Cuervos intentarán volar alto y seguir obteniendo buenos resultados para pensar, por qué no, en ganar los dos títulos que disputa, el Torneo Inicial y la Copa Argentina.

Uno por uno:

Sebastián Torrico: 7. No le llegaron mucho, pero cuando tuvo que responder lo hizo con autoridad. El dueño del arco de San Lorenzo.

Julio Buffarini: 6. Partido correcto, con un buen despliegue por la banda derecha. No sobresalió, pero tampoco se equivocó.

Pablo Alvarado: 6. Casi no intervino porque Colón fue muy flojo en ataque.

Santiago Gentiletti: 6. Igual que Alvarado. Buena presencia y anticipación ante los delanteros contrarios.

Emmanuel Más: 6. Mejoró mucho la imagen que había dejado en los últimos partidos. Correcto, firme, no tuvo falencias en defensa y se animó bastante en ataque.

Juan Mercier: 7. Como siempre, de lo mejor de San Lorenzo. Pasa al ataque, corta, marca, mete, juega y hace jugar. Infaltable en la mitad de la cancha.

Néstor Ortigoza: 6. De buen partido, distribuyó bien la pelota y se sumó un poco más en la elaboración de juego que en otros partidos.

Leandro Romagnoli: 6. Salió en el segundo tiempo con un golpe en su rodilla. Había tenido un buen primer tiempo. Se nota que es el jugador que se carga el equipo al hombro cuando se necesita.

Ángel Correa: 4. El peor del equipo, totalmente desconocido. Pifió una pelota clarísima que hubiese sido el 1 a 0, no dio buenos pases y le costó mucho meterse en el partido. Preocupa su bajo nivel en lo que va de la temporada, porque ha demostrado que tiene muchísimo más para dar.

Ignacio Piatti: 8. El intérprete más claro del equipo, se iluminó después de varios partidos flojos. En sus pies estuvieron dos de las mejores jugadas de San Lorenzo, y abrió el marcador con un remate violento desde afuera del área. Emita esa luz más seguido, Nacho.

Gonzalo Verón: 7. Picante, encarador, desbordó varias veces por ambos lados y tiró centros por abajo hacia atrás para generar jugadas de gol. Fue el falso nueve. Le falta muy poco para convertir goles y a veces queda en offside, pero está muy bien, y llegará a ser un delantero clave.

Juan Ignacio Cavallaro: 6. No apareció demasiado, pero la única que tuvo la metió adentro. Buen debut del pibe, que se había hecho esperar. A seguir creciendo.

Héctor Villalba: 6. Canchero, hábil, guapo, encarador. Mostró destellos pero no tuvo situaciones para convertir. Quedó mano a mano con Montoya y definió con maestría, pero estaba apenas adelantado. Hay que marcarle el camino para que brille.

Enzo Kalinski: -. Jugó pocos minutos y casi no participó del juego. Con el partido liquidado y ante un rival sin propuesta ofensiva, cumplió con lo que pedía el encuentro. Necesita más minutos.