En el comienzo del programa, César Francis habló sobre su trayectoria defendiendo clubes en peligro de extinción y contó: "Una de las características de mi vida, es que cuando los clubes están en crisis ya sea económica y financieramente, ya sea como Deportivo Español que casi pierde el estadio y la sede, Comunicaciones o como otros clubes de barrio, me vienen a buscar para tratar de darles una mano. Saben que soy un militante en la defensa y preservación de los clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. Además me vienen a buscar socios de clubes cuando está en riesgo la democracia interna, la participación, cuando no hay garantías. Son las dos situaciones en las que yo siempre estoy a disposición de las instituciones y de los socios. Cuando está en riesgo su subsistencia y la democracia interna y la participación de los socios para que puedan trabajar libremente en sus entidades deportivas como sucedía con Macri en Boca y espero que nunca nos pase en San Lorenzo, y advierto que si llega a suceder en San Lorenzo voy a estar allí para resistir a la imposición de los avales económicos para ser candidato, me opongo por que ante todo la idoneidad tiene que ser el único aval para que vos seas candidato y no el tener determinada cantidad de plata. Esto no quita que uno cuando asume una responsabilidad dirigencial responde con su patrimonio, es decir con lo que tengas. Diez casa, dos casas, un auto, media casa, vos respondes si vos robaste o sos negligente con el patrimonio de los socios
Además, Francis agregó: "Los clubes somos espacios comunitarios, espacios de democracia, espacios de disenso, pero de convivencia, de elección de autoridades y de distintos pensamientos, y para preservar estos espacios comunitarios hay que asegurar la participación pero con reglas de juego claras y legales, y legitimas. Tengo información que se viene una reforma de estatuto para el próximo periodo de gobierno. El próximo gobierno esta pensando e ideando una reforma del estatuto. Y tengo alguna preocupación por cual va a ser el contenido de esa reforma de estatuto, hay rumores, hay versiones y ninguna me suena demasiado positiva o alentadora. Es muy factible que sea un estatuto en el cual se restrinja la participación y la democracia interna. Por eso quiero ya adelantarme y advertir que si fuera así vamos a estar resistiendo esa reforma de estatuto".
Respecto a la reforma del estatuto que se podría llegar a dar en San Lorenzo, el dirigente de Volver a San Lorenzo manifestó: "Tengo preocupación de que vengan con algún tipo de avales económicos para ser candidato y que se saque a las minorías en la comisión directiva. Por eso debemos estar muy atentos a lo que se viene. Esa son dos de las cuestiones que me inquietan pero que todavía no puedo afirmar porque no hay nada oficial, pero prefiero adelantarme. Hay bastantes versiones verosímiles de esto y si fuera así nuestra responsabilidad desde Volver a San Lorenzo en Comisión Directiva será plantear como minoría que queremos si una reforma de estatuto y que coincidimos que el estatuto debe ser reformado, que hay que adaptarlos a los tiempos pero con instrumentos e institutos que hagan a una mayor y no menor participación. Queremos que haya poder de revocatoria por parte de los socios a determinadas decisiones en Comisión Directiva, que haya plebiscitos para que los socios puedan ser consultados no vinculantes respecto a temas esenciales. Que se vote una comisión de jóvenes que no sea vinculante pero que todo lo que apruebe esa comisión de jóvenes sea analizado en CD. Comisión de vitalicios no vinculante, pero con las mismas características, que lo que aprueben los vitalicios debamos tratarlo en CD. El voto joven, no puede ser que en el país se vote para presidente a partir de los 16 años y que en San Lorenzo después de que votaste dos veces al Presidente de la Nación puedas votar a tu presidente en el club y el cupo de genero para que las mujeres accedan a la comisión directiva y asamblea ".
Aparte, Francis también sostuvo: "Tiene que haber un estatuto que fomente la participación de los socios, porque a mayor participación, mayor compromiso, mayor calidad dirigencial, mayores ideas, mayores debates, no hay que tenerle miedo al pensamiento crítico, siempre que sea el disenso con respeto, con tolerancia y con racionalidad. Siempre decimos que desde Volver a San Lorenzo que queremos ser minoría, no opositores. Esta cuestión de que minoría es sinónimo de oposición, nos enoja, nos subleva, porque si hacen todo bien a qué me voy a oponer. Ya que yo voy a estar para legitimar desde la independencia de independencia y autonomía de criterio. Es decir yo no pertenezco a ese espacio político pero están haciendo las cosas bien, y lo que voy a hacer es refrendar lo que están realizando bien para darles un valor agregado a esa mayoría gobernante". "Parece que si asumís un cargo de minoría estas condenado y obligado a ser contrario, claramente no debe ser así", agregó Francis.
Por otro lado, el actual candidato a presidente de San Lorenzo afirmó: "Así como digo que ser minoría no es ser opositor, digo que los que somos minoría deberemos ser oposición si los que están en el gobierno roban, si el que gobierna malvende el patrimonio del club, si hipotecan el futuro de San Lorenzo o lo pone en peligro. En ese caso sí estás condenado a ser opositor. Pero si no son estas cuestiones vitales, esenciales de gravedad mayúscula uno tiene que ser una minoría donde podes coincidir, no coincidir. Si hay que plantear algún disenso debe ser con firmeza y respeto. Yo no creo en las sobreactuaciones, no creo que haya que golpear mesas y revolear cosas. Eso sí, si me parece de gravedad como los mutuos de Abdo iremos ala Inspección General de Justicia, nos hacemos responsable de la denuncia, pedimos que se impugne esa decisión y seguimos conviviendo y dialogando, por ende que decida quien tiene que decidir y dirimir esa cuestión litigiosa". A
l momento de hablar de que cosas no concuerda con la actual dirigencia de San Lorenzo, César Francis dijo: "Centralmente en la falta de acceso a la información. Esto es una falencia mayúscula de las últimas gestiones en general y de esta gestión tan bien en particular. Que siempre haya sucedido esto de no acceder a la información no quiere decir que esté bien y que se deba hacer. Y creo que acá también hubo una falencia en quienes estuvieron en roles de minoría. No puede ser que se transite tanto tiempo y con tanta liviandad estar en un cargo dirigencial de contralor y de fiscalización sin exigir que te den toda la información. No puede ser que no sepamos quienes son los dueños de los pases de los jugadores, que no sepamos sobre los contratos de los jugadores que se firman en San Lorenzo, que montos son, no puede ser que no estemos informados de cuanto y a quien le debemos. Hay que tener en claro que somos los dueños del club y tenemos derecho a saberlo. El último balance contable surge de la última auditoría contratada que San Lorenzo no tiene sistema contable, es una locura".
A su vez, Francis agregó: "Yo no digo que haya nacido con esto, digo que no es difícil tener un sistema contable hoy en día. Cuando uno ve la memoria y el balance de la década del 40 o del 50, están los centavos que se le daban para el tranvía a Pontoni y a Martino, cuanto se gastaba en botines, en toallas. No puede ser que hoy con todos los avances no podamos tener un informe mensual. Esta es una de las cuestiones en la cual yo disiento con el oficialismo, los informes tienen que ser mensuales, por ende tener en claro cuanto entro, cuanto salió y bajo que concepto. Porque esto te da la posibilidad de seguir el día a día. No puede ser que las reuniones de comisión directiva sean para votar cuestiones que se volvieron abstractas. Además que se acepte desde las minorías y desde el resto de las masas societarias que un jugador que esta hace cuatro meses, se apruebe el contrato cuatro meses más tarde. Me parece que estas cuestiones tienen y deben ser corregidas, es esencial que así sea y por eso nos presentamos a elecciones porque creemos que había para aportar, mas allá de que destacamos muchas cosas del oficialismo, entendíamos que podíamos aportar mucho en el rol de minoría, para la salud del gobierno y para la salud de San Lorenzo que es lo más importante. No está buena tanta concentración de poder en un solo espacio, no es saludable y por eso esta bueno que haya espacios autónomos".
Francis fue consultado por un oyente sobre que se sabe de los 230 millones de pesos de deuda que tiene San Lorenzo, por lo cual aseguró: "Este es el tema. No podemos estar en zozobra, en silencio y en el no conocimiento de cómo está la situación. Yo me opuse al último bono obligatorio y lo hablaba con el candidato a vicepresidente 2°, Roberto Alvarez, que me expresaba su malestar respecto a mi oposición al bono. No podemos tener un discurso público de que estamos en Suecia y que en la economía somos Finlandia, Noruega, Luxemburgo y después pedir un bono como si estuviéramos en Uganda. Yo cuando escucho a las autoridades de San Lorenzo todos dicen que la economía del club esta de maravilla, pero si vos pedís un bono de veinte pesos hay un desfasaje. Mi oposición es por el desfasaje entre lo discursivo y los hechos. Si hay una cuestión que preocupa o que inquieta en términos financieros baquiémosla, porque todos vamos a poner el pecho y vamos a ayudar en lo que sea. Si hay problemas que se noten porque la herencia fue muy difícil".
Además, Francis agregó: "Si y además socializarlo. Lo peor que se puede hacer es aislarse y no compartirlo. Si todos sabemos que la herencia fue muy difícil, todos sabemos de los años de desmanejos que hay en San Lorenzo. Ya que si de las cabezas no surgen ideas, sí habrá más pechos para aguantar". "Yo no tengo la seguridad de que haya superávit y al no tenerla me permito dudar, creo que nadie se puede sentir molesto de que dude porque la duda nace de la falta de información", también sostuvo el dirigente de Volver a San Lorenzo".
Por otro lado afirmó: "Es una decisión política, por eso es necesario entender que cuando uno asume una responsabilidad dirigencial estas recibiendo un mandato y administrando un patrimonio que no es tuyo. Por todo esto los cajones tienen que estar a disposición de los socios, las puertas tienen que estar sin llaves, no tienen que haber cortinados, no tienen que haber alfombras, tenemos que tener acceso cuando queramos para saber cuál es nuestra realidad más cuando llegas a un barco que estaba a la deriva. Sabiendo de donde partimos y de donde estamos vamos a tener más capacidad para entender si las cosas demoran más tiempo en estar bien. Esto es importantísimo que lo tengamos en claro todos, por eso me parece muy importante saber quién va a ser la primera minoría en San Lorenzo y quien va a ocupar los lugares de minoría en San Lorenzo para que estas cuestiones no se consientan tácitamente y que formen parte de un paisaje que no debería contemplar dentro de ese paisaje situaciones como esta".
A la hora de ser consultado por un oyente sobre las diferencias con otras agrupaciones, César Francis afirmó: "No tomamos la decisión de ingresar a la política para confrontar, si para defender algunas cuestiones y para acompañar otras. En este tramo electoral es muy común que tengamos este tipo de consultas, pero yo prefiero hablar de nosotros, de nuestras propuestas, de que el socio vea que proponemos nosotros y a quien dan el voto. Si me permito plantear las diferencias con el gobierno como las coincidencias porque está claro que el gobierno tiene una gran adhesión mayoritaria para las próximas elecciones y está claro que va a continuar gobernando el club, me parece que ahí si lo que estoy contrastando no es con una lista electoral sino con quienes nos gobiernan y que debemos confrontar con quienes nos gobiernan en el sentido de plantear que cosas no nos cierran y no nos convencen. Como así también destacar lo que esta bien y es un parámetro si a cotejar y a medirse entre que nos acerca y que nos aleja. Respecto a las otras listas, me parece que lo importante es que cada uno hable de si, cada uno muestre sus cartas, sus ideas, su propuesta, su estilo, su forma de ser, como actuamos, quienes somos y que después el socio elija".
En otro momento de la entrevista Francis habló sobre los mutuos de Carlos Abdo y manifestó: "Si digo cuanta plata puso Abdo seria jugar a las adivinanzas. Yo me guío por los datos objetivos, crudos, reales con los cuales tenemos que determinar quienes tenemos un rol dirigencial los pasos a seguir. Si yo tengo un informe de auditoría contable y de comisión fiscalizadora coincidentes respecto a que entro esa plata a San Lorenzo pero no se sabe por dónde salió, con qué destino, para qué se uso, quien es el acreedor convive en la misma persona de quien es el presidente y no hay hoja de ruta del dinero. A su vez no se sabe cuál fue su finalidad y donde se implemento, tengo todo el derecho a tener la duda de que cómo entró, cómo volvió a salir para su bolsillo o tal vez se uso para San Lorenzo, pero sin dejar el rastro contable. Pero como dirigente que resguarda el patrimonio de los socios yo no puedo decir: Bueno yo creo que la plata la uso en San Lorenzo y para San Lorenzo".
En el momento de hablar sobre los deportes federados, Francis sostuvo: "No todo en un club está condenado a darnos ganancia, no toda actividad, porque somos clubes sociales, deportivos y culturales. Por eso no podemos medirnos por el parámetro del mercado en todas las disciplinas, ya que hay una función social. Si vamos a medir en términos económicos, estamos mal, saquemos, por ejemplo, la merienda de los chicos. Los clubes no tienen que dar superávit, con tal que estén equilibrados alcanza. Una institución tiene que dar un buen servicio social y cultural. Es por eso que yo quiero un San Lorenzo con futbol, no de futbol. Si somos contestes en esto y coincidimos en esto hoy el futbol es el principal generador de recursos y tiene la obligación, porque está integrado a todo un mundo deportivo a que lo que genere en una parte derrame al resto de las actividades deportivas de San Lorenzo, porque también es San Lorenzo". Además, sostuvo: "Nuestra historia, nuestro ADN nos muestra que San Lorenzo fue un club multidisciplinario, creo que no podemos renegar de esa función que tenemos en general, no solo en el mundo del futbol. A mí me genera mucha molestia ver como si el club se dividiera en fútbol profesional con un presupuesto y el resto casi librado a su suerte o a pasar la gorra. Me parece que tranquilamente se puede hacer un presupuesto donde una parte de lo que genera el futbol pueda ir a parar allí y que también las propias disciplinas generen. Ya que si uno le dan un plafón de arranque, las propias actividades van a generar. Es más esta demostrado que el hockey es una disciplina generadora de socios, al igual que el rugby si se tiene una política seria al igual que otras actividades. Me parece que San Lorenzo tiene que ser un protagonista del deporte, yo deseo y sueño dos cosas como dirigente deportivo de San Lorenzo, por supuesto con respecto al futbol, la Copa Libertadores y en el resto quiero ir a un Juego Olímpico donde por lo menos entre un veinte y veinticinco porciento de deportistas sean federados de San Lorenzo".
Al hablar de la vuelta al barrio, Francis aseguró: "Sin dudas la vuelta a Boedo es refundacional. Nos va a dar una posibilidad de crecimiento geométrica a comparación del crecimiento actual pero creo que también debemos agudizar el ingenio y la imaginación para sacarle mucho más el jugo a la Ciudad Deportiva. La vuelta a Boedo no tiene que hacer que nos olvidemos de la Ciudad Deportiva, sino al contrario, San Lorenzo tiene que tener la mayor cantidad de sedes posibles, todas tienen que estar funcionando. Tenemos un espacio espectacular para la práctica de deportes pero creo que hay mucho para hacer para sacarle el rédito deportivo, pero insisto que la vuelta a Boedo va a permitirnos un crecimiento en varias disciplinas deportivas mucho más rápido, más acelerado, si nos damos una política de deportes recreativos y deportes federados en general".
También, César Francis sostuvo: "Vamos a plantear el primer debate, que es para quien gobernamos los dirigentes. ¿Para los hinchas o para los socios?. Parece que los dirigentes asumimos para gobernar a los milones de hinchas y no para los 50.000 socios. El primer deber que tenemos es venir y decir que vamos a gobernar para el club y para los socios. Pero cuando los 3.000.000 de hinchas presionen donde destinar la plata, habrá que realizar una campaña para que sepan que para incidir en esas decisiones, tenes que ser socio por eso asóciate. Que sepan que cuantos más socios tengamos vamos a poder comprar el nueve que ellos quieran. Me parece que hay que tener la convicción para decir gobernamos para los socios, si vos sabes que gobernas para el club y para los socios, sabes hasta donde podes gastar en el futbol. Tenemos experiencias y todavía San Lorenzo está pagando las consecuencias lo que nos sucedió con el grupo inversor que espero que no vuelva a pasar. Arriesgamos todo casi de manera irracional por un resultado deportivo donde obviamente a mejores jugadores tenes más chances, pero no siempre es asi y podemos repasar la historia". Francis afirmó: "Hay una conciencia mayor de parte del socio que es cuidar el bolsillo del club, yo lo noto y lo percibo. Estuvimos muy cerca de poner en riesgo la subsistencia del club".
En otro momento de la entrevista, el dirigente de Volver a San Lorenzo dijo: "Yo propongo que quienes nos presentamos a elecciones como candidatos a presidentes firmemos diez puntos, que nos pongamos de acuerdo en esos puntos que sean políticas de estado. Es decir diez puntos pétreos para los próximos diez años, que sepamos que son inmodificables y que quien este tenga la obligación moral y política de cumplirlos y llevarlos a cabo".
Francis, afirmó: "Ir a elecciones no es ir a una guerra. Es generar puentes de diálogo, de coincidencia, de disenso, con respeto con racionalidad. No es para que seamos considerados bandos opositores". Antes de despedirse, el candidato a presidente de San Lorenzo le dejó un mensaje a los socios y dijo: "Agradecer a los socios por honrarme con la candidatura, más allá del escenario político cuantitativo adverso. Gratitud y compromiso de estar trabajando para velar los próximos tres años garantizarle al socio ser los ojos y la voz de ellos en comisión directiva para controlar y fiscalizar, para pedir toda la información necesaria dentro del club y si no la dan dentro del club recurrir a todos los medios legales y legítimos que se tienen para poder acceder a la misma. No vamos a ir a las reuniónes de comisión directiva a consentir que se oculte la información, a que haya reuniones cada cuatro meses, a que se reforme el estatuto para que haya menos participación sino por todo lo contrario. Vamos a abrir todos los cajones, vamos a correr los cortinados, vamos a hacer un estatuto más participativo inclusivo con mas roles para los socios, esa es la idea, para eso nos presentamos. Porque entendemos que hay que cuidar a San Lorenzo y hay que cuidar el próximo gobierno. Yo quiero que le vaya bien a San Lorenzo y quiero que le vaya bien al próximo gobierno. Por eso una manera de cuidarlo es estar a una prudente distancia para poder criticar lo que no hagan bien y para poder legitimar desde la autonomía y la independencia lo que hagan bien".